RESUMEN

La imagen de la ingeniería en sistemas
¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas del futuro?
Patricia Salazar Perdomo
Debe ser global, con sólidos fundamentos que le faciliten el cambio y lo mantenga vigente, dominio de 3 idiomas clave en las organizaciones, centrado en procesos de análisis y diseño de problemas de información en la implementación de soluciones, pero no ajeno a ella, y hábil en trabajos en equipo multidisciplinario.

Ing. Aldo Forero Congora

El ingeniero de sistemas del futuro debe trascender con visiones olistica que permite involucrarse activamente la apropiación colectiva de los beneficios y bondades derivados de la adopción de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, que redunde en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Su desempeño profesional deberá articularse más estrechamente con las necesidades del contexto local y nacional, un propósito nacional es impulsar la industria de desarrollo de software para posicionarla como un sector de clase mundial.

En ingeniero del futuro deberá potenciar sus competencias genéricas y específicas, formulación y proposición de soluciones innovadoras a los diversos problemas en materia  de procesamiento y distribución de información, en aras de soportar la productividad y competitividad empresarial, con la satisfacción efectiva de necesidades de la sociedad. Es preciso que el ingeniero establezca un equilibrio entre la identidad disciplinal y la competencia transdiciplinaria para enfrentar problemas que exigen la colaboración de expertos de varios campos.

Deberá incorporar en atributos:
©      Fuertes destrezas analíticas y de abstracción
©      Creatividad aunada a un mayor rango de conocimiento interdisciplinario y con mayor enfoque sistémico
©      Capacidad de trabajo en equipo
©      Liderazgo
©      Capacidad de comunicación efectiva tanto oral como escrita en idiomas español e ingles
©      Capacidad para actuar ante nuevas situaciones
©      Altos estándares éticos
©      Dinamismo y flexibilidad
©      Habilidad para trabajar en forma autónoma
©      Capacidad para aprender a lo largo de la vida

¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas para el actual ambiente de negocios?

Ing. Aldo Forero Congora

La concepción y el desarrollo de servicios y aplicaciones para los diferentes actores privados, públicos e individuales el aseguramiento de la calidad y la gestión del riesgo en un ambiente abierto de múltiples oportunidades por expuesto a la incertidumbre y vulnerabilidad.

Para las universidades la tarea se circunscribe a la formación de ingenieros de sistemas que contribuyen eficazmente en la construcción de la plataforma nacional de la información con un alto compromiso social.

Lyda Peña Paz

El ingeniero en sistemas para el actuar ambiente de negocios debe ser un profesional capaz de proponer soluciones de manejo de la información que generen valor en la empresa.

¿Cómo definen ustedes el perfil de ingenieros de sistemas en los próximos 5 años?

Es autónomo, innovador, analítico, convicción sistémica y sentido crítico. Dispuesto a trabajos en equipo, aprender por sí mismo y permanentemente, a mantener informado, a entender y copiar los avances en los campos propios y a fines a su profesión, adaptarse al cambio y a comunicarse efectivamente en su propia legua y otras. Su actividad, fundamenta en una amplia y sólida formación, se centra en la concepción, diseño, implantación y sostenimiento de soluciones apropiadas a los problemas relacionados con el manejo y la gestión de información y conocimiento en el mundo moderno.

REFERENCIA:

Hojas de trabajo de fundamento de investigacion

Comentarios

Entradas populares